Que viva el Festival

¡Que viva el Festival!

El Festival de Jesús María es un evento emblemático que se celebra cada enero en la ciudad de Jesús María. Conocido como el Festival Nacional de la Doma y el Folklore, combina música, tradiciones gauchas y jineteada, atrayendo a miles de visitantes de todo el país y del extranjero. Este espectáculo es un reflejo vivo de la cultura argentina.

 

Para este año

La edición vigente del festival se llevará a cabo entre el viernes 10 y el domingo 19 de enero de 2025 y como es tradición, tendrá lugar en el Anfiteatro José Hernández, consolidado como el escenario principal de este evento.

Además de los espectáculos de jineteada y música, se espera la participación de artistas consagrados y emergentes, manteniendo la esencia que ha caracterizado al festival desde sus inicios.

 

Su impacto cultural

Durante las noches del festival, la ciudad de Jesús María se transforma. Las inmediaciones del anfiteatro se ven colmadas de peñas, ferias de artesanías y puestos de comida típica, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa que combina música, gastronomía y tradición. Esta atmósfera convierte al Festival Nacional de la Doma y el Folklore en un evento único, donde el espíritu gaucho y la identidad cultural argentina son protagonistas.

 

Los inicios

El origen del Festival Nacional de la Doma y el Folklore se remonta a 1965, cuando la Cooperadora de la Escuela Primer Teniente Morandini organizaba actividades con el objetivo de recaudar fondos para la institución. En ese contexto, se propuso un evento que no solo sirviera a este propósito, sino que también reuniera a las cooperadoras de las escuelas de la región.

El primer festival se realizó en enero de 1966. Su éxito inmediato, tanto en la convocatoria como en la recaudación, marcó el inicio de lo que con el tiempo se convertiría en uno de los festivales más grandes y significativos de América Latina en su género.

 

Tradición y música

El Festival de Jesús María destaca por su diversidad de actividades. Dentro del Anfiteatro José Hernández, el público puede disfrutar del Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, un espacio donde las destrezas gauchas se exhiben como un homenaje a las tradiciones del campo argentino.

 

Paralelamente, el escenario «Martín Fierro» fue testigo de actuaciones memorables de grandes exponentes del folclore argentino. Artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany y Soledad Pastorutti, entre otros, dejaron su huella en este festival, que también ha abierto sus puertas a nuevas generaciones de músicos populares.

Publicado en Actividades, Cultura, Derechos, Diversidad, Efemérides, Visitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *