Rimbaud

Rimbaud, el “niño terrible” de la poesía

Por Alexis Oliva Arthur Rimbaud (Francia, 20 de octubre de 1854 – 10 de noviembre de 1891), el llamado “enfant terrible” (niño terrible) de la poesía francesa, fue uno de los más grandes y precoces creadores en el arte de escribir. Nacido en Charleville, sorprendió desde pequeño por su precocidad intelectual y un especial talento […]

Leer más

El 12 de octubre es una fecha de reflexión profunda

En el corazón de la provincia de Misiones, donde la tierra es roja como el sol cuando se pierde en el horizonte, se respira naturaleza. En ese entorno boscoso y predominantemente húmedo, donde impera un clima cálido durante casi todo el año, se encuentra Pozo Azul, habitado por la comunidad originaria Tekoa Arandú.  Allí viven, […]

Leer más
Madre Teresa

La Madre de la Paz

El 5 de septiembre se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, religiosa que durante el siglo XX dio su vida por los más humildes, sembrando un mensaje de paz alrededor del mundo. Nació bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu («gonxha» significa «capullo de rosa» o «pequeña flor» en […]

Leer más
San-Matín

Una gran odisea

La tarde parece no terminar nunca. Llevamos varias horas encima de la mula, que a paso de hombre trepa,  cuidadosa, los escarpados cerros de la cordillera de los andes. Estamos muy cansados. Nos duele todo el cuerpo. Emponchados, abrigados,  maquillados de blanco por el protector solar, avanzamos muy despacio en la montaña, protegidos por Gendarmería […]

Leer más

Celebrando a puro bombo

El 22 de agosto los argentinos celebramos el Día del Folklore Nacional. Reivindicamos aquellas tradiciones, hechos sociales y costumbres que han ido trasladándose con el tiempo de generación en generación. Recordamos, sencillamente, lo que somos. Si bien hay “un folklore” general, cada persona tiene su interpretación particular. Para decirlo de otra manera: la palabra nos […]

Leer más
San-Martín

San Martín, más que un libertador

Si alguien pregunta qué se celebra el 17 de agosto, muchos sabrán la respuesta: se conmemora el aniversario de la muerte de José de San Martín*, el libertador de Argentina, Chile y Perú. Y si se busca información sobre su vida y sus logros, se pueden encontrar infinidad de textos narrando su biografía y su […]

Leer más
Instituto Atlético Central Córdoba

¡Feliz cumple, glorioso!

Sabiendo de mi pasión albirroja, El Pequeño Jerónimo me pidió que escribiera algo relacionado a Instituto con motivo de su cumpleaños número 102.  ¡Este 8 de agosto, los gloriosos y gloriosas festejaremos el 102° aniversario de nuestro club! Es cierto que Instituto Atlético Central Córdoba cuenta con variadas disciplinas deportivas, sin embargo es y ha […]

Leer más
dia del amigo

Amigos son los amigos

Enrique Ernesto Febbraro fue un ciudadano argentino, nacido en Buenos Aires, que a lo largo de su vida hizo de todo: fue odontólogo, psicólogo, escritor, profesor y músico. Llegó inculso a ser candidato, en dos oportunidades, al Premio Nobel de la Paz. Quienes lo conocieron cuentan que pregonaba la amistad como valor y era miembro […]

Leer más
Fangio

El domador de máquinas

Hijo de un matrimonio de inmigrantes italianos, este personaje nació en Balcarce, provincia de Buenos Aires, el 24 de junio de 1911; casualmente el año en que comenzó a funcionar en nuestro país la primera fábrica de automóviles.   Si bien se cuenta que era un habilidoso jugador de fútbol – es justamente su forma […]

Leer más
día de la medicina social

Día Nacional de la Medicina Social

El  12 de julio los argentinos rendimos homenaje a todos los médicos que se desempeñan en el área social de la medicina, especialmente al doctor René Favaloro que nació ese día.   Favaloro nació el 12 de julio de  1923 en una casa humilde de la ciudad de La Plata. Al terminar el colegio estudió […]

Leer más